viernes, 24 de diciembre de 2010

EL TIGRE

El tigre (Panthera tigris) es una de las cuatro especies de la subfamilia de los felinos (familia Felidae) pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro, y es la especie de felino más grande del mundo, pudiendo alcanzar un tamaño comparable al de los felinos fósiles de mayor tamaño.
Existen seis subespecies de tigre, de las cuales, la de Bengala es la más numerosa; sus números constituyen cerca del 80% de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladesh, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro, y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo habitan en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladesh y la India.
Es un animal solitario y territorial que generalmente suele habitar bosques densos, pero también áreas abiertas, como sabanas. Normalmente, el tigre caza animales de tamaño medio o grande, generalmente ungulados. En las seis diferentes subespecies existentes del tigre, hay una variación muy significativa del tamaño. Los tigres machos tienen un tamaño mucho mayor que el de las hembras. Análogamente, el territorio de un macho cubre generalmente un área mayor que el de una hembra.

RIESGOS DE PELIGRO DE EXTINCIÓN:
En la actualidad, el mayor enemigo para el tigre es el ser humano.
Los huesos, y prácticamente todas las partes del cuerpo del tigre han sido usados en la medicina oriental tradicional, aunque en la actualidad esta práctica ha sido prohibida en China.
La caza ilegal para la obtención de la piel, y la destrucción de su hábitat, han reducido de forma considerable la población salvaje del tigre. Se estima que a principios del siglo XX, existían alrededor de 100.000 tigres en estado salvaje, distribuidos desde la península de Anatolia, hasta la isla de Bali; mientras que recientemente, se calcula que la población salvaje del tigre, consta de poco más de 3.000 ejemplares, mientras que en cautividad se estima que existen aproximadamente 20.000, un número mucho mayor al de los tigres salvaje

viernes, 10 de diciembre de 2010

EL DUGONG

INTRODUCCIÓN:
El dugong es un animal que esta en enorme peligro de extinción, habita por las zonas costeras de África hasta Madagascar.

CARACTERÍSTICAS:

Además del tamaño menor (3 metros de longitud y 200 kilos de peso) se diferencia de los manatíes en la forma bilobulada de su aleta caudal, semejante a la de un cetáceo, la presencia de restos rudimentarios de las extremidades posteriores en el esqueleto (no visibles desde el exterior), su pelvis más primitiva y su peculiar dentición. Los adultos carecen de molares y usan unas placas córneas para triturar el alimento; además de ello, los machos presentan un par de incisivos salientes análogos a los de los elefantes.

AMENAZAS:

Su carne y grasa son muy apreciados en los mercados del Océano Índico, razón por la cual ha sido perseguido despiadadamente en muchas zonas. A esto hay que añadir los accidentes con las hélices de las barcas motoras y los casos en que quedan enredados en las redes de arrastre. Debido a esto, su población se ha resentido en muchas zonas y sólo ha mejorado en aguas cercanas a Australia debido a una protección gubernamental más eficaz. Aparte del hombre, los dugongos cuentan con los tiburones y orcas como únicos depredadores.


lunes, 29 de noviembre de 2010

EL GALLITO DE LAS ROCAS

INTRODUCCION:
El gallito de las rocas o tunqui (quechua: tunki) (Rupicola peruviana ) es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae. Es el ave nacional del Perú. Habita en la región amazónica. Su pariente más cercano es el gallo de roca guayanés (Rupicola rupicola) y es notable por la increíble belleza de su plumaje. Su forma exótica es muy popular, pues su figura ha sido plasmada en grabados, pinturas y fotografías que se publican por doquier. La figura del Gallito es el símbolo de la Sociedad Vallecaucana de Ornitología.

DISTRIBUCION  Y  HABITAD:
Habita en los altos y húmedos bosques nubosos de la Amazonía ubicados en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes desde Colombia pasando por Ecuador y el Perú hasta Bolivia, en Ecuador incluso en la vertiente occidental en alturas entre los 400 y 2.500 msnm, mejor conocido como Yungas.
Hace unas décadas los gallitos se encontraban, no solamente en las vecindades del Orinoco, sino en las matas de monte vecinas al agua, en los climas medios y fríos de todo el país (Rupicola peruviana), pero su belleza incomparable y su popularidad los convirtió, desde principios del siglo pasado, como se lee en el testimonio de Humboldt, en aves perseguidas por muchos, Actualmente esta sufriendo fuerte presión de captura y tráfico teniendo en cuenta que un ejemplar puede alcanzar US$ 5,000 (cinco mil dólares) en el mercado ilegal externo.

DESCRIPCION:
El macho posee un plumaje muy colorido, combinación de naranja y negro. Las hembras, en contraposición, poseen un plumaje de color austero y apagado, dominado por tonos en marrón. Se alimenta sobre todo de frutos diversos cuyas semillas digiere y dispersa siendo así un instrumento de la naturaleza en la preservación de su entorno ecológico.


ALIMENTACION:
El gallo de roca peruano se alimenta de una gran cantidad de frutos silvestres, los que crecen en grandes cantidades en el bosque de montaña de las vertientes orientales andinas.
Los gallos de roca son, sin duda, únicos, pero muchas de las aves más conspicuas de los bosques tropicales son también eminentemente frugívoras. Esto es consecuencia de que entre el 50% y 80% de los árboles de la selva amazónica producen frutas como mecanismo de propagación. Además de su probada abundancia, factores adicionales como la disponibilidad y diversidad de los frutos silvestres determinarán que sea posible hallar frutas en cualquier estación o época del año, aunque la calidad del alimento no sea la misma durante todo el año.


                 
de disco permanentemente desplegada (mucho más grande en los machos). A pesar de los brillantes colores en los machos, por lo general son difíciles de observar cuando no están en sus campos de despliegue, pues son ariscos y viven en cascadas muy profundas o en colinas remotas de tierras bajas.

sábado, 27 de noviembre de 2010

el oso panda

El oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es una especie de mamífero del orden Carnivora y, aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban entre los miembros de la familia de los osos (Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3.500 metros

jueves, 25 de noviembre de 2010

mi mascota CHOCHO

Hola amigos hoy les quiero presentar a mi mascota CHOCHO el es juguetón, travieso, y le gusta morder cosas.
Bueno una vez le compramos un abrigo por que en esa temporada hacia mucho frío entonces se lo pusimos el estaba muy contento pero cuando despertamos al día siguiente su abrigo estaba  tiras mi mama casi lo mata por que nos enteramos que no lo había comprado sino ella lo había hecho.
Pero le dijimos que lo comprenda por el era cachorrito y era un poco travieso bueno era lo sigue siendo.